LA ESPECIALIDAD Y SUS ALTAS ESPECIALIDADES
Los Médicos Nucleares deben tener sólidos conocimientos de medicina general, una compresión integral de la biología molecular fisiológica y patológica, nociones de física nuclear, así como de los avances y propuestas que ofrecen las nuevas tecnologías. Además, resulta necesario conocer y dominar la naturaleza de cada una de las enfermedades estudiadas, así como de los tratamientos clínico-quirúrgicos, que le permitan mantenerse en la vanguardia de la cada vez más indispensable interdisciplina entre las áreas clínicas y paraclínicas responsables de la atención integral de cada paciente. Además, tiene que tener la capacidad de trabajar de forma colaborativa y respetuosa con el personal técnico, de enfermería, administrativo, física médica, biomédica, radiofarmacia y de limpieza; los pacientes y sus familias.

La especialidad de Medicina Nuclear tiene en México una duración mínima de 3 años.; cuya travesía inicia terminando la licenciatura en Medicina general, la aprobación con un puntaje determinado en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) y la aceptación en una sede con aval académico universitario. Durante estos años de formación, el médico aprende los principios radiobiológicos, nociones de física nuclear y el soporte técnico de los equipos, y realiza una práctica asistencial orientada a patología general. El estudiante debe cursar y aprobar satisfactoriamente el programa de estudio, obtener su Diploma o Título universitario, y, por último, obtener su Certificado de Consejo y cédula de especialista.
El aval del Consejo, deberá mantenerse vigente durante la vida profesional asistencial, por medio de los procesos de Recertificación.

El crecimiento de la oferta de radiotrazadores y equipos, así como la amplia variabilidad de consideraciones acorde con sus múltiples modalidades, ha derivado en la necesidad de establecer cursos de alta especialización en los diferentes aparatos y/o indicaciones específicas, de las que surgen las diferentes certificaciones que involucra este Consejo Médico.
Es importante añadir, que existen otras Altas Especialidades en Medicina Nuclear e Imagen Molecular, como Pediatría Nuclear y Neurociencias Nucleares, que se enfocan a estas áreas específicas.
